Qué hacer y ver cerca de Hostel La Huertica


Te recomendamos algunos de los principales lugares, actividades y eventos de interés cerca de Hostel La Huertica.


Actividades de Albergue Hostel La Huertica
Actividades

Recorridos en buggy por las Bardenas Reales, experiencias gastronómicas, etc.

Eventos en la ribera Navarra: Valtierra, Arguedas, Tudela, etc
Eventos

Fiestas patronales, el Volatín en Tudela, la Feria de las Calabazas Gigantes en Valtierra, etc.

Lugares de interes en la ribera Navarra: Valtierra, Arguedas, Tudela, etc
Lugares

Desierto de las Bardenas Reales, cuevas de Valtierra, casco histórico de Tudela, etc.



Actividades


Disfrutar de la gastronomía

La Ribera de Navarra (donde está enmarcada Valtierra) dispone de una oferta gastronómica muy variada, siendo la verdura la reina culinaria del lugar. Los cogollicos, las alcachofas y el tomate feo de Tudela gozan de fama internacional, pero los productos de la huertica de la zona incluyen también otros manjares como los espárragos y el aceite de oliva. El vino de la Ribera de Navarra también goza de gran prestigio. De todos estos productos se puede disfrutar en los diversos bares y restaurantes diseminados por toda la comarca.

Gastronomia de la ribera

Turismo cultural

En la Ribera de Navarra se pueden realizar multitud de actividades culturales, entre las que se incluye visitar las diversas obras arquitectónicas del casco antiguo de Tudela y de las otras localidades de la zona (para más información, ver el apartado Lugares), así como asistir a los diversos eventos festivos que se realizan en dichas localidades (para más información, ver el apartado Eventos).

Turismo cultural

Senderismo

La Ribera de Navarra dispone de gran variedad de espacios naturales dónde realizar senderismo. Además de las múltiples posibilidades ofrecidas en las Bardenas Reales (entre las que se encuentran varias combinaciones pasando por Castildetierra, Pisquerra, el paseo de los Ciervos y el rincón del Bú), se pueden realizar otras rutas de senderismo tales como la de la laguna de Lor, la del Camino del Villar, la de la Estanca, la de la balsa del Cardete o la de la Atalaya.

Senderismo

Recorridos en bicicleta, Buggy y Segway por las Bardenas Reales

Además de hacer senderismo en las Bardenas Reales, también se puede conocer este maravilloso paraje recorriéndolo en bicicleta, Buggy o Segway.

Buggies y segways por las bardenas

Eventos


Fiestas patronales

Las fiestas de verano más conocidas en la zona son las de la capital de la Ribera, Tudela, que celebra sus fiestas patronales, las fiestas en honor a Santa Ana, cada año entre los días 24 y 30 de Julio. En estas fechas, la ciudad se inunda de la pasión de los ciudadanos y los múltiples visitantes que disfrutan de la gran cantidad de eventos (destacando entre ellos las charangas, procesiones y los encierros) que se van sucediendo durante esos días.

Sin embargo, además de las fiestas patronales de Tudela, todos los municipios de la zona cuentan con sus propias fiestas patronales. Entre ellas, se incluyen las fiestas de Valtierra en honor a San Ireneo (del 17 al 24 de agosto), las fiestas de Arguedas en honor a San Esteban (del 4 al 12 de agosto), las fiestas de Corella en honor a San Miguel (del 23 al 30 de septiembre) y las fiestas de Cintruénigo de la Virgen de la Paz (del 7 al 13 de septiembre).

Las fiestas locales de cada localidad

El Volatín en Tudela

Celebrado cada año el día de Sábado Santo en la Plaza de los Fueros, esta tradición simboliza la muerte de Judas Iscariote, quién, representado en el acto por un muñeco articulado de madera vestido con traje y zapatos y equipado con un puro situado en su boca, es, tras la explosión del puro, hecho girar bruscamente hasta que sus ropas acaban hechas jirones. Tras ello, a modo de festejo, una lluvia de caramelos y balones cae sobre los presentes.

El volatin

La Bajada del ángel en Tudela

Esta ceremonia antiquísima, que se celebra cada año el domingo de resurrección, representa el momento en el que el ángel San Gabriel se le aparece a María para anunciarle la resurrección de Jesús. El acto, realizado en la Plaza de los Fueros, tiene como protagonista a un niño, quién vestido de ángel, atraviesa la plaza de un extremo a otro mediante un sistema de cuerdas que lo mantiene varios metros sobre el nivel del suelo. Este viaje simboliza el camino realizado por el ángel San Gabriel desde el cielo hasta llegar al encuentro con María.

La Bajada del Angel en Tudela

El Mayo en Barillas

Esta ceremonia, llevada a cabo cada fin de semana antes del día de San Isidro (el 15 de mayo) empieza con, una vez entrada la noche, la búsqueda por parte de los habitantes del municipio del espécimen de chopo más robusto que puedan encontrar en los terrenos aledaños al pueblo. Cuando ya se ha escogido el árbol, éste se planta en un agujero en la plaza del municipio y se eleva con sogas que son después retiradas por los mozos del pueblo, quienes trepan por el árbol a tal efecto. Después de la ceremonia, se realiza una degustación de productos tradicionales.

El Mayo en Barillas

El día de la Cereza en Milagro

Al contrario que muchas de las festividades celebradas en la zona de la Ribera, el día de la Cereza es relativamente joven, dado que empezó a celebrarse en el año 2000. Esta festividad consiste en la exaltación del producto estrella del municipio de Milagro durante un fin de semana del mes de junio en el que se realizan degustaciones del manjar local, concursos de elaboración de postres, e incluso eventos deportivos.

El día de la cereza en Milagro

El Encierro del Pilón en Falces

Realizado cada día de los comprendidos en las fiestas patronales de la Virgen de Nieva (que empiezan el antepenúltimo domingo de Agosto y se prolongan durante nueve días), este particular encierro discurre montaña abajo durante 800 metros de recorrido que serpentean entre las paredes de la montaña a un lado, y un acantilado al otro, lo cual lo convierte en uno de los encierros más espectaculares de los celebrados en toda España.

El Encierro del Pilón en Falces

La feria de las calabazas gigantes en Valtierra

Celebrada a principios de septiembre, en esta festividad que cuenta con numerosas actividades (tales como degustaciones de pinchos de calabaza, feria de productos artesanos y bailes de gigantes), el rey de la fiesta es el impresionante concurso de calabazas gigantes, al que son presentadas calabazas provenientes del ancho y largo de la geografía española.

La Feria de las Calabazas Gigantes en Valtierra


Lugares


Las Bardenas Reales de Navarra

Componen uno de los paisajes semidesérticos más llamativos de la geografía no solo de Navarra sino de toda la península ibérica. En ellas se pueden visitar diversos parajes tales como la Caída de la Negra, el rincón del Bú o el El Vedado de Eguarás.

Las Bardenas Reales de Navarra

Las cuevas de Valtierra

El origen de estas cuevas, aunque no ha sido determinado con exactitud, es anterior al siglo XIX, aunque no sería hasta dicho siglo cuando su uso se extendiese entre gran parte de la población del lugar. La creación y utilización de estas cuevas vinieron motivadas por el nivel de pobreza en el que se encontraba un buen porcentaje de los habitantes de la zona. Si bien a partir de la década de los 60 su uso como viviendas fue abandonándose (quedando hoy en día la mayoría de ellas relegadas a hacer las funciones de meros trasteros), aún resulta impresionante la contemplación de las mismas.

Las cuevas de Valtierra

Casco antiguo de Tudela

La capital de la ribera, Tudela, dispone de uno de los cascos antiguos más atractivos de toda la Comunidad Foral de Navarra. Además, son muchas y variadas las construcciones y lugares de interés, encontrándose entre ellos: la plaza de los Fueros, el puente del Ebro, la catedral de Santa María, las iglesias de San Jorge, la Enseñanza y la Magdalena, los palacios del Marqués de Huarte, de San Adrián y de canal, la torre Monreal, el edificio Castel-Ruiz y el museo de Tudela.

El casco antiguo de Tudela

El Bocal

Este paraje que discurre paralelo al río Ebro constituye el lugar de nacimiento del Canal Imperial de Aragón. En el Bocal, además de contemplar el Palacio de Carlos V, la iglesia neoclásica que se encuentra junto al mismo y dos presas (una que data del siglo XVI y que está ubicada detrás del propio palacio de Carlos V, y otra, del siglo XVIII, situada más arriba en el río y construida por iniciativa de Ramón de Pignatelli), se puede disfrutar de relajantes paseos a través de los múltiples jardines distribuidos por el lugar.

El bocal

El sitio web www.hostellahuertica.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a nuestro sitio web.

Si usted continúa utilizando este sitio web, asumiremos que está de acuerdo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies OK